Ensayo de la película
"Intensamente"

La película nos plantea que en la vida no todo es color de rosa, y ante situaciones difíciles o
traumáticas, es importante darnos el tiempo de sentir y procesar lo que estamos
viviendo.
En la película podemos ver en acción a cinco
emociones: Alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado y Furia. Estas cinco
emociones las caracteriza un color en especial:
EL ROJO- La
emoción de Furia

Indica pasión,
sexualidad, ímpetu, fuego y sangre. Ejerce una influencia fuerte sobre el
estado de ánimo de una manera positiva como puede ser que te da la fuerza para
enfrentarte a tus miedos y mostrar seguridad en ti mismo, o de una manera
negativa puesto que puede dar lugar a actitudes agresivas.
Disciplinas como
la cromo terapia aseguran que aumenta el pulso y el ritmo cardíaco por lo que
puede resultar agotador al final del día.
EL AMARILLO-
La emoción de la Alegría
Se asocia a la
sabiduría, la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en
cuanto a su vertiente positiva. En cambio respecto a su vertiente negativa
simboliza la ira, la envidia, los celos y la traición.
EL VERDE-
La emoción del desagrado

EL AZUL- La
emoción de la tristeza

EL VIOLETA-
La emoción del Temor

Se ha visto que nuestras identidades están definidas por emociones
específicas, que determinan como percibimos y vemos al mundo, cómo nos expresamos y como otras personas responden hacia
nosotros. En el caso del personaje de Riley, la emoción predominante era la alegría.
En una escena se muestra el poder que tiene la tristeza para transformar el
dolor. Pienso
que lo hemos escuchado mil veces, y sin embargo, muy pocas veces lo ponemos en
práctica. Cuando nos encontramos ante una situación dolorosa, es importante
vivir ese momento y sentir esas emociones, permitirnos estar tristes y que nuestras emociones sean congruentes con la
situación por la que estamos pasando.
La personalidad cambia conforme crecemos y vivimos, y eso lo reflejan muy bien en la película cuando las islas
de la personalidad se derrumban. Al final, lo que podemos ver son más islas de
la personalidad que son mezcla de las de la infancia, dando paso a una
personalidad más “seria” y más adulta.
CONCLUSIÓN
Pienso que el mensaje de la película es que no debemos de valorar
positiva mente a unas emociones sobre otras, por el contrario debemos de respetar
y valorar a todas nuestras
emociones por igual, incluida la tristeza. Esto nos permite ser más congruentes
con nosotros mismo y tener una personalidad más equilibrada.

No te calles, no te
reprimas. Llora, ríe, ama,
enfádate, tiembla… Todas tus emociones son tuyas y quieren lo mejor para ti.
Controlar las emociones
no es algo que podamos aprender de la noche a la mañana, sino que es un viaje
durante toda la vida. Sin embargo, trabajar nuestra inteligencia
emocional es
muy gratificante y tiene resultados muy positivos para nuestra vida: comunicarnos
mejor, sufrir menos, vivir plenamente, desarrollarnos personal y
profesionalmente, etc.
Aprende a mejorar la
habilidad de la inteligencia emocional, poco a poco y con el tiempo necesario.
Nahiely Atzin Patricio Rodríguez. 2ADyEV11
Nahiely Atzin Patricio Rodríguez. 2ADyEV11
No hay comentarios.:
Publicar un comentario